jueves, 24 de enero de 2008

Carta abierta al secretario general de Izquierda Republicana

CARTA ABIERTA AL SECRETARIO GENERAL DE IZQUIERDA REPUBLICANA

Estimado correligionario:
La decisión del Comité Político Federal de Izquierda Republicana del pasado día 19 de enero, rechazando un pacto de coalición electoral de ámbito estatal con Izquierda Unida para las elecciones generales del 9 de marzo, pone de manifiesto que la actual tendencia mayoritaria de este partido está conduciendo al mismo al aislamiento y a la marginalidad política, lo que nos lleva a adoptar la decisión de comunicarte nuestra baja como afiliados a Izquierda Republicana.
A la vista del borrador de programa electoral con el que Izquierda Unida se presentará a las elecciones, resumido en los “25 puntos para trazar una línea roja y verde” (http://www1.izquierda-unida.es/noticia_final.jsp?id=3455), en los que se incluyen reivindicaciones tradicionales del republicanismo como la convocatoria de un referéndum sobre la forma de Estado –Monarquía vs. República-,la denuncia de los acuerdos con el Vaticano, laescuela pública y laica de calidad, el fomento de la democracia participativa, la protección a ultranza de los servicios públicos y de los derechos sociales, así como la apuesta radical por la paz y la cooperación internacionales, no existen razones políticas o ideológicas que justifiquen dicha decisión. Únicamente el personalismo de algunos que prefieren ser cabeza de ratón a cola de león, el rancio anticomunismo o la peregrina pretensión de tener el copyright del republicanismo de otros, pueden estar en la causa de esa equivocada decisión.
Y el hecho de que, al mismo tiempo, se autorizase a las federaciones regionales a concertar coaliciones en su ámbito territorial no subsana en ninguna manera ese graveerror político, ya que en la fecha en que seadoptó el acuerdo era ya técnicamente imposible que, salvo en el País Valenciano en el que ya se había suscrito previamente, pudieran materializarse pactos electorales en Comunidades Autónomas como Castilla-León, Castilla-La Mancha o Madrid, federaciones en las que la voluntad mayoritaria era concurrir a las elecciones con Izquierda Unida.
Por tanto, nos encontramos que, mientras que en el País Valenciano IR concurrirá a las elecciones generales con EUPV en una coalición, Esquerra Unida i Republicana, muy beneficiosa tanto para los intereses del conjunto della izquierda valenciana, como para la proyección pública del partido en esa Comunidad Autónoma, en el resto del Estado Izquierda Republicana no podrá presentarse en la mayoría de las circunscripciones y, en otras, presentará listas en solitario, condenando a esta denominación histórica de la izquierda española a la condición de grupúsculo testimonial en otro proceso electoral más.
Estos hechos de autoexclusión y marginación con ocasión de un proceso electoral son ya de por si graves porque darán como resultado el poner de manifiesto el carácter irrelevante de un grupo minúsculo. Pero no es nuestro ánimo una simple queja por el error en procedimientos o tácticas inadecuadas. Aún es más grave porque hacen patente una total falta de perspectiva política- tan propia históricamente en los republicanos- a la que se renuncia. Existen aires de renovación en la izquierda que insisten en revivificarla hacia proyectos políticos innovadores que ofrezcan a los ciudadanos proyectos políticos transformadores inspirados en la rica tradición teórica y experiencia de la democracia radical de las revoluciones republicanas y socialistas, actualizándola, como instrumento eficaz contra el liberalismo económico y cultural dominante.
Por el contrario, estas últimas actitudes en Izquierda Republicana demuestran que se quiere conducir al partido por caminos ya trillados de ensimismamiento limitados a la agitación nostálgica de simbologías y banderas, a denuncias lastimosas de transiciones perdidas, considerando sin base alguna que las multitudes están con nosotros y que actuando solos convenceremos y venceremos. De tal forma, que se limita el formidable compromiso moral, cultural y de acción política por la República a la repetición mecánica de reivindicaciones, en un ciego y simple pretender ser más de izquierda por reivindicar más y denunciar a los otros como traidores y oportunistas. Un maximalismo ciego que la historia nos demuestra que conduce a ninguna parte, porque representa la izquierda irrealista y conservadora que olvida el lema que ya expresó Gramsci: “la verdad de la realidad es lo revolucionario”.
Por otra parte, creemos que el Comité Político Federal ha contravenido la Resolución “Republicanos por la renovación y unidad de la izquierda. Por un nuevo radicalsocialismo” aprobada en octubre de 2007 por el XVIII Congreso que instaba a concluir un acuerdo electoral de amplia base con Izquierda Unida para las próximas elecciones generales, como primer paso para la refundación republicana, laica y socialista de la izquierda, con lo que la estrategia de un determinado sector del partido de restar legitimidad a los acuerdos de ese Congreso y torcer la línea política aprobada en el mismo ha terminado por imponerse.
Como decíamos en la citada Resolución, “la izquierda debe constituir un movimiento abierto a la participación y deliberación de quienes creemos que la necesaria transformación radical de la sociedad requiere un proceso de reconstrucción unitario de la izquierda crítica, basado en el republicanismo democrático, el laicismo, el federalismo y el socialismo”,con la decisión de rechazar el pacto electoral previamente negociado por las direcciones federales de IR e IU, Izquierda Republicana se autoexcluye, desde sus inicios, de ese proceso de convergencia de la izquierda.
Por todo lo expuesto, y por la pretensión no oculta de algunos de disgregar IR en una suerte de federación de partidos autónomos sin cohesión ideológica, estimamos que dentro de Izquierda Republicana ya no es posible defender eficazmente los principios del republicanismo de izquierdas. Confiamos que en un futuro próximo nos encontremos nuevamente con los republicanos consecuentes que todavía quedáis en Izquierda Republicana en, según expresa la mencionada Resolución del XVIII Congreso, “la construcción de un nuevo sujeto político de la izquierda, conduciendo a una síntesis del radicalismo democrático y laico del republicanismo, con los ideales emancipadores socialistas y libertarios, con la hoy irrenunciable visión ecologista, con la siempre valida y urgente reivindicación del pacifismo, con la aportación de las luchas obreras y sindicales, con las reivindicaciones feministas, así como con las experiencias de los nuevos movimientos sociales alternativos”. Mientras tanto, nosotros no renunciamos a título individual o colectivo a seguir defendiendo la opción republicana y los valores y principios del republicanismo, pero, siempre, en la izquierda y con la izquierda.
Salud y República.
José Miguel Sebastián. Ex Secretario de Relaciones Políticas, Formación y Comunicación de la Comisión Ejecutiva Federal de Izquierda Republicana.
Miguel Ángel Domenech. Ex Secretario General de IR - Castilla La Mancha y ex miembro de la Comisión Ejecutiva Federal de Izquierda Republicana.
Ysabel Torralbo. Ex Secretaria General de IR - Andalucía y ex miembro de la Comisión Ejecutiva Federal de Izquierda Republicana.
Francisco Vega. Ex miembro de la comisión Ejecutiva Federal de Izquierda Republicana y ex Secretario de Organización de IR - Andalucía.
Rafael Padial. Ex miembro de la Comisión Ejecutiva de IR - Andalucía.
Salvador Sáez. Ex responsable de Izquierda Republicana-Esquerda Republicana Galiza
24/1/08

 
FORO DE LOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDAS - Templates Novo Blogger